martes, 31 de julio de 2012

Concepto De Normas Y Clases De Normas


Si conceptualizamos al Derecho como un conjunto de normas de conducta, debemos analizar su objeto: la norma. Entendida de dos formas:
a) como un juicio enunciativo normativo que concede derechos e impone obligaciones
b) como una orden o mandato emitido por una autoridad que obliga a un grupo de personas con cierta características a observar determinada conducta.
En cuanto a la norma como orden o mandato, es conveniente señalar que su existencia estará condicionada al campo de las relaciones sociales donde se pretende establecer determinada conducta, al tiempo en el que debe ser observada y a los sujetos a quienes va dirigida.
La norma, refiere Hans Kelsen, es un juicio hipotético que mediante la estructura de un enunciado establece una unidad de pensamiento que vincula una condición de aplicación o supuesto de hecho con una consecuencia. En otras palabras enlaza un sujeto con un predicado, desde el punto de vista gramatical.
TIPOS DE NORMAS.
Los juicios que constituyen el mundo normativo, rigen la conducta del ser humano en sociedad y se establecen de acuerdo al medio social al que se aplican. Por ello, existen diversas normas, divididas en: NORMAS JURIDICAS, NORMAS MORALES, NORMAS RELIGIOSAS Y NORMAS DE TRATO SOCIAL.
LAS NORMAS MORALES.
Son las que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable con el propósito de hacer el bien, son propias del ser humano y su sanción, en caso de incumplimiento, es el remordimiento de conciencia. P. ejemplo: la caridad y ayuda a la personas necesitadas trae como consecuencia la satisfacción interior del individuo, y el grupo social no influye para su realización.
LAS NORMAS RELIGIOSAS.
Es la que está integrada por el conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios, P.ej. los 10 mandamientos.
LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL, COVENCIONALES O DE ETIQUETA.
Son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social. Entre estas reglas podríamos citar la cortesía, los buenos modales, la moda, etc.
LAS NORMAS JURIDICAS.
Son reglas de conducta de caracter obligatorio que han sido o creadas por un órgano reconocido por el Estado y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la aplicación de la fuerza (coercivamente). En esta clase de normas no importa la voluntad del sujeto a quien van dirigidas para su cumplimiento ya que es indiferente que este de acuerdo o no en acatarlas, pues la característica esencial de las normas jurídicas es la OBLIGATORIEDAD y la posibilidad que tiene la autoridad de hacerlas cumplir por medio de la fuerza.

Hagamos un breve diagnostico: Por favor da clic en la siguiente palabra: custionario

Como actividad final:

Asiste a un restaurante acompañado: Puedes ir con tu familia, tu pareja o con tus amigos. Aplica las reglas de etiqueta que se trataron durante el curso y haz un reporte, en computadora, de tu visita a este lugar. Toma fotos como evidencia.
Envía un resumen como comentario y agrega un link para ver tus fotos.  

Ahora bien, diviértete  aprendiendo (Trabajo del mejor alumno)
Resumen. haz clic en PRESENTACIÓN

lunes, 30 de julio de 2012

viernes, 27 de julio de 2012

No podemos concebir un mundo sin la posibilidad de relacionarnos con otras personas.  En la historia de la humanidad el hombre se ha desarrollado en grupos, tribus, pueblos, sociedades, culturas o como se les quiera llamar; y todas estas están integradas por un conjunto de personas que comparten intereses comunes, que los obligan a mantener comunicación y que exigen de sus integrantes, apegarse a ciertas normas, preceptos, estatutos, acuerdos, reglas, códigos, normas... Para vivir en armonía y lograr un trabajo conjunto. 

Podríamos decir entonces, que estas reglas que se acuerdan y se establecen en un grupo social determinado son la ETIQUETA SOCIAL. Luego se presentan los modos característicos propios de cada persona, en la aplicación de estas reglas sociales; y a esto le llamamos MODALES.  

LA ETIQUETA proviene del francés "Etiqueté"; se empleaba para dar indicaciones o dirección en los palacios reales; era una tarjeta que se colocaba en la punta de un palo "estaca" y se ubicaba en determinados lugares, para ir dando indicaciones a la gente que visitaba el lugar. Posteriormente se utilizó en los jucios legales para dar un orden de intervención de las personas que se encontraban en el recinto. Hoy endía la etiqueta es social y se utiliza para determinar cómo debe ser el comportamientos de las personas en determinados lugares y situaciones que se presentan en la vida cotidiana.



Ayúdame constestando un breve test. Por favor da un clic en encuesta


La Cortesía además de mostrar tu buena educación,
te hace amable.